Odontología
// Incumbencias y Perfil
La carrera de Odontólogo
La Odontología es una profesión de las ciencias de la salud. Se ocupa de la prevención,
diagnóstico y tratamiento de las alteraciones de los dientes, encías, boca y órganos
relacionados al sistema masticatorio.
El estudiante de odontología deberá lograr durante la carrera los conocimientos y experiencia
necesarios para la práctica de la odontología y de sus ramas, lo que incluye el diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades bucales y de los maxilares, la prevención, curación y
reconstrucción de los daños producidos por las enfermedades de los dientes, de las encías y del
sistema neuromuscular relacionado, las extracciones dentarias y la cirugía de boca y maxilares, la
corrección de la alineación dental y la rehabilitación del sistema masticatorio por medio de la
construcción y colocación de distintos tipos de aparatología y de dientes artificiales.
El odontólogo utiliza en su práctica diaria técnicas complejas que exigen un alto grado de
adiestramiento. En la enseñanza de grado se considera de importancia la formación en
relación con la salud general del paciente, así como en contenidos humanísticos y actividades
de extensión que ponen al estudiante en contacto con la realidad social, y se considera la atención de
la salud como una asistencia que apunta a la dignificación del hombre.
Otros aspectos de su formación están orientados a la atención de niños y adolescentes, a
la salud pública y a los peritajes o asesoramiento profesional.
Como actividad profesional que brinda servicios de salud, la demanda social de la odontología tiene directa
relación a la densidad poblacional, la plétora profesional, los sistemas de salud (públicos y
privados) y/o los recursos económicos de la población.
Incumbencias del Odontólogo
Al terminar la carrera, el graduado podrá ejercer en todo el territorio nacional, en las siguientes actividades (Resolución Nº 1429 del Ministerio de Cultura y Justicia de la Nación, 8 de Agosto de 1990):
- Prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato estomatogmático:
- Piezas dentarias.
- Estructuras de inserción y de sostén de las piezas dentarias, sectores óseos adyacentes a las mismas.
- Mucosa bucal desde labios hasta pilares anteriores, paladar blando y base de lengua.
- Huesos maxilares y articulación témporo-mandibular.
- Senos maxilares.
- Glándulas salivares mayores y menores.
- Sistema neuromuscular relacionado.
- Peritaje y asesoramiento en lo relacionado con los aspectos odontológicos.
- Director o cargo técnico en establecimientos asistenciales.
- Director o cargo técnico en organismos de planificación sanitaria.
- Auditoría odontológica.
- Docente universitario y/o docente secundario en las disciplinas específicas de la Odontología.
- Dirección o cargo Técnico en centros de investigación odontológica o en el Área biológica.
Alcances e incumbencias que exigen especialización de postgrado y son concurrentes con otras disciplinas universitarias:
- Anatomía Patológica.
- Farmacología.
- Análisis bacteriológicos.
- Análisis Clínicos.
- Cirugía máxilo - facial.
- Ortodoncia
- Odontología legal y forense
Perfil del Odontólogo
Al terminar la carrera el graduado será capaz de:
- Describir las características del desarrollo emocional, intelectual y psicomotriz del ser humano y los aspectos de ellos involucrados en la situación odontológica.
- Describir las características del crecimiento físico con especial énfasis en el crecimiento y desarrollo cráneofacial y reconocer las características normales del área de su incumbencia.
- Evaluar los fundamentos y los recursos a utilizar para el diagnóstico de la salud bucal.
Dadas situaciones clínicas en
niños y adultos será capaz de:
- Describir mecanismos de acción, disponibilidades clínicas, indicaciones y contraindicaciones, técnicas y resultados de los materiales y/o acciones odontológicas a utilizar.
- Realizar el diagnóstico del estado de salud y enfermedad bucal y establecer el nivel de riesgo del paciente.
- Programar, ejecutar y evaluar un plan de atención integral de un paciente dado, que incluya las diferentes acciones odontológicas, llevándolo a niveles aceptables de salud bucal.
- Programar, ejecutar y evaluar programas preventivos adecuados al nivel de riesgo para obtener y mantener niveles aceptables de salud bucal como componente de la salud general.
- Indicar, realizar y evaluar la operatoria dental correcta insertada en el plan de tratamiento integral.
- Diagnosticar las lesiones pulpares y periapicales, seleccionar el tratamiento adecuado para las mismas, ejecutarlo y evaluarlo.
- Diagnosticar las lesiones gíngivo-periodontales, seleccionar el tratamiento adecuado para las mismas, ejecutarlo y evaluarlo.
Dadas las situaciones clínicas de urgencia:
- Resolver o derivar satisfactoriamente el problema en plazos que no impliquen riesgos.
- Identificar los límites legales del ejercicio de la Odontología y enumerar los deberes y derechos del Odontólogo.
Calendario Académico
año 2024-2025
Fecha | Actividad |
---|---|
Noviembre - Diciembre | |
6/nov al 13/dic | Preinscripciones e inscripciones a la carrera 1° año |
10/dic | Reunión informativa 9:00 hs (presencial) |
|
|
Marzo | |
1 de marzo | Dictado de clases 1er año |
|
|
1 al 29 | Reinscripciones y Readmisiones de 2do a 5to año |
Abril | |
3 al 12 | Inscripción definitiva para ingresantes de 1er año |
Mesas de exámenes: Click aquí para ver las fechas
Tutorias Estudiantiles
Material de consulta
Requisitos de ingreso
Requisitos necesarios para
Inscripción y Admisión
Los módulos para el Ingreso a Odontología (M.I.O) procura ayudar al aspirante a facilitar su inserción en su nueva realidad de estudiante universitario, a desarrollar el sentido de responsabilidad, el estudio autoresponsable y dar las bases del conocimiento de la facultad y la universidad donde se inserta.
Busca garantizar una aceptable articulación con el nivel medio, teniendo en cuenta la equidad social y la disminución de las desigualdades impuestas por la distancia entre la residencia familiar y la sede universitaria. Se busca también aumentar el rendimiento académico en la carrera de grado, iniciar al aspirante en la cultura del trabajo responsable, y proponer contenidos éticos necesarios a su vida universitaria y profesional.
Las Inscripciones para los M.I.O se recibirán siempre el año anterior al ingreso.
Los aspirantes en condiciones de ingreso tendrán una Jornada de Ambientación y de Bienvenida.
Para el ingreso a la carrera de odontólogo, en el año 2024, NO se realizará cursillo de ingreso (MIO)
Estudiantes Argentinos
- DOCUMENTO DE IDENTIDAD
Original y fotocopia color de ambas caras con una ampliación del 150% - TITULO SECUNDARIO
Original y fotocopia legible del Certificado de Estudios Secundario, legalizado por el Colegio o Instituto emisor y el Ministerio de Cultura y Educación de la provincia correspondiente o Constancia de Certificado de Estudios en trámite donde debe constar que no adeuda materias. En ambos casos deberá observarse que estén correctos:
Nombres y Apellidos completos y sin abreviaturas, Nº de DNI, fecha y lugar de nacimiento. - FOTOS
Cuatro (4) fotografías 4x4 3/4 perfil derecho blanco y negro o color.- - ARANCELES
Pago del arancel de la Libreta Universitaria
Estudiantes Extranjeros
- (Resolución 2056 del Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tucumán.)
- Además de la documentación requerida para estudiantes argentinos agregar:
- DOCUMENTO DE IDENTIDAD
(Pasaporte, D.N.I., Cédula etc.) - CERTIFICADO DE RESIDENCIA PERMANENTE O RADICACION DEFINITIVA
Otorgado por la Dirección de Nacional de Migraciones de la República Argentina - APROBAR EQUIVALENCIAS DEL BACHILLERATO ARGENTINO
Historia y Geografía Argentina, Intrucción Cívica (en caso de haber convenio no rinde : Chile, Paraguay, Perú, Mercosur, España, Francia, Italia, Ecuador, Colombia; Argentinos e hijos que realizaron el secundario en el exterior. Paises limitrofes con residencia permanente en la Argentina. Diplomáticos Argentinos, y FFAA en misión - TITULO NIVEL MEDIO (secundario) O CERTIFICADOS DE TITULOS (original y fotocopia) legalizado por las embajadas o consulados argentinos en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Argentina
- CERTIFICADO DE BUENA CONDUCTAexpedido en país de origen por la autoridad correspondiente
- CERTIFICADO DE SUBSISTENCIA ECONOMICA o declaración jurada en tal sentido
Ingreso a Odontología
Objetivos Generales:
- Prevenir la deserción estudiantil por fracasos en los aprendizajes al iniciar la formación de grado universitario.
- Orientar a los alumnos ingresantes en el proceso de integración al ámbito universitario.
- Reforzar la competencia lectora como estrategia básica para futuros aprendizajes.
- Favorecer el desarrollo de estrategias de aprendizaje y habilidades de destreza manual que se requieren para un buen desempeño académico.
- Brindar nivelación tendiente a superar las dificultades en el aprendizaje.
Población destinataria
Los MODULOS PARA EL INGRESO A ODONTOLOGIA (M.I.O.) están destinados a toda persona que desee
ingresar como estudiante a la Carrera de Odontólogo en la Facultad de Odontología de la U.N.T.
Las personas inscriptas para los M.I.O. se definen con la condición de aspirantes
a cursar la carrera de Odontología.
Requisitos para Preinscripción
- Las preinscripciones a la carrera se recibirán desde el 13 de noviembre al 15 de diciembre de 2023 de manera presencial en Dirección Alumnos de lunes a viernes de 8:00 a 11:30 hs.
- Reunión Informativa: 13 de diciembre de 2023 a hs. 9:00 de forma presencial y posterior visita programada a la Facultad. (esta actividad no es obligatoria)
- Documentación que debe presentar para la preinscripción:
- Fotocopia del DNI, de ambos lados de la tarjeta ampliada 150%
- Título secundario (original y fotocopia) ó Constancia de Titulo en trámite, ó Certificado de Alumno Regular del último año del Ciclo Secundario
- Formulario de preinscripción en el Sistema SIU Guaraní, a través de nuestra página web
- Comprobante pago del bono
- En el caso de interesados mayores de 25 años que no hubieran completado el Ciclo secundario, deberán cumplir con los requisitos establecidos por Resolución n° 819/1996, su modificatoria 1562/96 HCS, 775/1996 HCD y toda reglamentación vigente a la fecha.
- En el caso de aspirantes extranjeros, deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución n° 2056/1989 HCS o Resolución Ministerial 1523/1990 y toda reglamentación vigente a la fecha.
Cronograma
Se recomienda iniciar el esquema de vacunación: Hepatitis B al inicio del cursado del M.I.O.
(requisito importante para la inscripción definitiva en la carrera, mínimo hasta la 2da dosis - se recomienda
iniciar la vacunación en Diciembre)
Más información llamando al (0381) 4847307 (Dirección Alumnos)
Preguntas Frecuentes
Las dudas más frecuentes son
Respondidas aquí
¿Al preinscribirme soy alumno de la Facultad?
La preinscripción es un requisito para poder realizar el curso de ingreso, todavia NO eres alumno de la Facultad, lo serás cuando apruebes el cursillo y te inscribas en la carrera.
¿Cambia mi usuario de preinscripción?
Tu usuario del Sistema de preinscripciones no es el mismo que usas siendo alumno de la Facultad, el usuario en preinscripciones es tu email, cuando seas alumno será tu DNI.
Además como aspirante preinscripto, no puedes ingresar al sistema SIU, que pide un usuario y clave, mientras que en preinscripciones te pedirá un email y una clave.
Soy alumno de 1° año y no puedo ingresar al SIU
Pueden pasar varias situaciones por la que no puedas ingresar, 1) que Seccion Alumnos no haya ingresado tu inscripción todavía, puedes averiguar allí la razón. 2) No creaste un usuario en el SIU Guaraní, recuerda que no es el mismo de tu preinscripción, debes crear uno nuevo.
¿Cómo creo mi usuario en el SIU Guaraní?
Si te inscribiste este año, debes crear tu usuario en el sistema SIU de la misma manera que lo hiciste en la preinscripción.
Instructivo Preinscripciones
¿Qué datos son importantes en el Sistema SIU Guaraní?
En realidad todos los datos son importantes, pero los que deben estar correctamente ingresados son: a) Apellidos y Nombres completos b) Email c) Teléfonos fijo y celular d) Dirección
¿Tengo que reinscribirme en la carrera en el SIU?
Es necesario reinscribirse todos los años a través del SIU Guaraní, caso contrario tendrán problemas en el cursado y para rendir materias.
Información sobre Materias de 1° año
Inicio de las actividades
Cátedra de Anatomía General y Dentaria
- Clase inaugural: 1 de marzo de 2024
- Modalidad: presencial
Cátedra de Biofísica
- Clase inaugural: 1 de marzo de 2024
- Modalidad: presencial
Cátedra de Citología, Histología y Embriología
- Clase inaugural:
- Modalidad:
Cátedra de Química Biológica
- Clase inaugural:
- Modalidad:
Curricula
Programas de las materias
para descargar
Cod. | Materia | Correlatividad | Programas | |
---|---|---|---|---|
3527/09 | ||||
1º Año | ||||
10 | Anatomía Gral y Dentaria (Desc. y Topog.) | descargar | ||
15 | Citología, Hist. y Embriología Gral y Dent. | descargar | ||
12 | Química Biológica | descargar | ||
13 | Biofísica | descargar | ||
2º Año | ||||
20 | Fisiología | 10 - 13 | descargar | |
26 | Biomateriales | 12 - 13 | descargar | |
22 | Microbiología y Parasitología | 12 - 15 | descargar | |
23 | Anatomía y Fisiología Patológicas | 10 - 15 | descargar | |
24 | Educación para la Salud (C.C.O.) | descargar | ||
27 | .Psicología (C.C.O.) | descargar | ||
28 | .Idioma Inglés (C.C.O.) | descargar | ||
Biomateriales: para cursar esta materia es necesario tener TODAS las materias de primer año regulares, para poder rendirla hay que tener aprobadas las correlativas | ||||
3º Año | ||||
30 | Técnica de Prótesis | 26 | descargar | |
31 | Técnica de Operatoria Dental | 26 | descargar | |
32 | Semiología y Clínica Estomatológica | 20 - 22 - 23 | descargar | |
37 | Radiología | 23 | descargar | |
38 | Oclusión: Diagnóstico. Terapéutica | 20 | descargar | |
39 | .Informática (C.C.O.) | |||
4º Año | ||||
40 | Clínica de Prótesis 1º Curso | 30 - 38 | descargar | |
41 | Clínica de Operatoria Dental | 31 - 38 | descargar | |
42 | Cirugía Dento-Maxilo-Facial (1º Curso) | 32 - 37 | descargar | |
43 | Periodoncia | 32 - 37 | descargar | |
44 | Farmacología y Terapéutica | 32 | descargar | |
45 | Odontología Preventiva (C.C.O.) | descargar | ||
programas/5º Año | ||||
50 | Clínica de Prótesis (2º Curso) | 40 - 41 | descargar | |
51 | Cirugía Dento - Maxilo - Facial (2º Curso) | 42 - 44 | descargar | |
52 | Endodoncia | 41 | descargar | |
53 | Odontopediatría | 41 | descargar | |
54 | Ortodoncia | descargar | ||
55 | Odontología Legal, Forense y Deodont. con Econ. Dental | descargar | ||
990 | Práctica Final Obligatoria | |||
Para poder cursar una materia, se deben tener regulares sus correlativas; para rendir una materia se deben tener aprobadas sus correlativas (ver particularidad para Biomateriales) (C.C.O.) Cursos Complementarios Obligatorios con régimen de promoción directa. Al finalizar la Carrera el alumno deberá tener cumplidas 100 horas de cursos optativos. PRACTICA FINAL OBLIGATORIA (PFO). 600 hs. |